DIRECCIÓN DE INGENIERÍA VIAL

Administración General de Vialidad Provincial

Misión

La Dirección de Ingeniería Vial, tiene como misión dirigir la realización de los proyectos de obras nuevas y mejoras a encarar por la repartición, tanto bajo el régimen de contratación de servicios de consultoría como por administración.

Estructura Orgánica

Para dar cumplimiento a las diferentes metas y objetivos en función con la misión establecida por el Directorio de esta A.G.V.P., ésta Dirección se estructura de la siguiente manera contando con dos Supervisiones, una de Infraestructura Vial y otra para Infraestructura Edilicia, además del Laboratorio Central.

La Supervisión de Infraestructura Vial, se encarga de la coordinación de los Departamentos de Estudios y Proyectos y de Planificación Vial.

El Departamento de Planificación Vial tiene como misión dirigir el planeamiento vial, investigar como se lo utiliza y aconsejar la realización de las obras camineras que mejor satisfagan las necesidades reales del tránsito optimizando la inversión a realizar.

Dentro de este departamento contamos con la División I de Estudios de Infraestructura Vial y Censos, el cual se encarga de la investigación dentro del campo de la técnica vial en relación con el estudio de la naturaleza y estructura de los materiales que se utilizan e intervenir en los programas de reconstrucción de rutas. Dependiente de esta desarrolla funciones la División II Evaluación de Estado, encargada de estudiar, elaborar y establecer las normas en todo lo relativo a la ejecución de Evaluaciones de Estado de las rutas, a fin de programar y preservar la infraestructura vial.

La tercer dependencia de este departamento es la División I Inventario Vial, encargado de registrar, determinar, analizar, consultar y actualizar eventos de la Red Provincial de Caminos en zonas rurales y urbanas, estableciendo las características a relevar y las secciones de control, referenciado a un marco geodésico nacional.

El Departamento de Estudios y Proyectos tiene como misión supervisar los estudios y proyectos así como el patrimonio vial y provincial, de las obras camineras, de arte, civiles, especiales y complementarias, que hagan al funcionamiento de la repartición y asignen seguridad y comodidad al usuario del camino.

Para la consecución de lo mencionado tenemos dentro del departamento la División I Relevamientos Topográficos, que entiende en la elaboración de relevamientos requeridos para la confección de todo tipo de proyectos y/o Catastro necesarios para la esta A.G.V.P. Y la División II Costos y Análisis de Inversión, a la cual se encomienda el Análisis de la Inversión a realizar sobre el desarrollo y conservación de la Red Vial y su utilización como soporte de proyecciones. Entendiendo también en la elaboración de Costos de Obras Viales y anexas requeridos para la confección de todo tipo de Proyecto o Planificación de mantenimiento de la Red Provincial de Caminos.

La tercera dependencia de este departamento es la División II Obras de Terceros en Zona de Caminos, encargada de controlar, analizar e informar al respecto del uso del Espacio Público en cuanto a la ejecución de Obras Especiales a Terceros en Rutas de Jurisdicción de la Administración.

Dependiente de la Dirección y para dar soporte técnico a los demás departamentos se encuentra el Departamento de Laboratorio Central, donde se realizan los ensayos físicos y químicos de materiales y geotécnicos vinculados a todo proyecto y ejecución de obras viales de esta repartición. Como así también al estudio, investigación y desarrollo de mejoras técnicas y de materiales para la aplicación en la ejecución y mantenimiento de obras viales.

La otro ala dependiente de ésta dirección es la Supervisión de Infraestructura Edilicia, que tiene por misión dirigir estudios y proyectos de obras civiles, especiales y complementarias como ser obras eléctricas e iluminación,  gas, calefacción y energías renovables; así mismo se tiene encomendada a la Supervisión de obras en ejecución nuevas y de mejoras a desarrollarse por la administración o por terceros bajo el “Régimen de contratación de servicios”, con la finalidad de que haga al funcionamiento de la repartición y asignar seguridad y confort a los usuarios de toda la A.G.V.P.

Dependiente de esta supervisión se creó la División II Instalaciones de Obras Civiles, la cual tiene entre sus funciones la de proyectar estudios de obras civiles e instalaciones complementarias, especiales: eléctricas e iluminación,  gas, calefacción y energías renovables.

Áreas

División II Obras de Terceros en Zona de Camino

Dpto. Estudios y Proyectos

División I inventario Vial

Dpto. Planificaciòn Vial